Se rumorea zumbido en Comparaciones en el amor
Se rumorea zumbido en Comparaciones en el amor
Blog Article
Una persona cuya autoestima se ve momentáneamente amenazada o deficiente no podrá comunicarse ni tener intimidad con sus parejas.
La autoaceptación nos permite confesar y valorar nuestras capacidades, lo que se traduce en un aumento significativo de la confianza personal. Cuando dejamos de compararnos con los demás y aceptamos nuestras singularidades, nos sentimos más seguros en nuestras decisiones y acciones.
Meditación y mindfulness: La praxis del mindfulness te ayuda a estar en el presente y aceptar tus pensamientos y emociones sin pleito. Dedica unos minutos al día a meditar o simplemente a respirar profundamente mientras te enfocas en el aquí y ahora.
Escucha y comprende: El primer paso para ayudar a un ser querido con baja autoestima es escuchar y entender lo qué sienten y lo que piensan. Esto se logra con paciencia y empatía para desobstruir un espacio seguro en donde ellos puedan poder expresarse autónomamente.
Es importante recapacitar que la autoestima se puede mejorar a través de la introspección, el trabajo en habilidades sociales y la valoración positiva de uno mismo.
El primer paso para arruinar con los pensamientos negativos cerca de ti mismo es hacerlos conscientes. Por tanto, es necesario detectar qué es lo que te quita la satisfacción de ser tu mismo. Puedes hacer esto con un diario de pensamientos.
Un psicólogo o terapeuta especializado puede ayudarte a trabajar en tu autoestima y en mejorar la calidad here de tus relaciones.
Trabajar en la resolución de conflictos de modo constructiva, buscando soluciones que satisfagan a ambas partes.
Para ello, debes detectar esos pensamientos y escribirlos desde la autoaceptación y el autoperdón, haciendo un entendimiento contigo mismo para dejar que estos pensamientos pasen y te perdones por lo que has hecho. Esto se consigue desde una aspecto no enjuiciadora.
El concepto de autocompasión tiene su origen en la religión budista y fue introducido en Poniente de la mano de la psicóloga estadounidense Kristin Neff. Neff apunta que para ser amable con uno mismos se necesitan tres componentes:
Autocrítica excesiva: Las personas con baja autoestima tienden a ser muy críticas consigo mismas, lo que puede llevar a un ciclo agorero de pensamientos y emociones.
Alcanzar la autoaceptación es un proceso continuo que requiere dedicación y esfuerzo, pero que sin duda vale la pena por el bienestar emocional y la confianza en uno mismo que proporciona.
La autoaceptación se manifiesta en nuestra vida diaria de diversas maneras. Por ejemplo, al permitirnos descansar sin notar culpa o al aceptar nuestras emociones sin juzgarlas como buenas o malas.
Asimismo se refleja en la forma en que tratamos nuestros errores: viéndolos como oportunidades para ilustrarse en lugar de fracasos personales.